FORO BOSQUE DE AGUA

Foro Bosque de Agua, martes 6 y miércoles 7 de diciembre de 2022.

El Foro Bosque de Agua será un espacio para el intercambio de experiencias cuyo objetivo es fortalecer el tejido social de los habitantes de la región sur del Bosque de Agua (subcuenca del Río Amacuzac) para generar un benéfico impacto colectivo.

El Foro busca informar qué es el Bosque de Agua, su vital importancia, biodiversidad, las amenazas que enfrenta, así como que se presenten, ubiquen y visibilicen las iniciativas que existen en la región (voz de la comunidad).

Esto se propiciará a través de un mapa humano de proyectos en la región, así como a través de mesas de diálogo entre actores comprometidos con la sostenibilidad del territorio.

El Foro propiciará la integración de un equipo de personas dispuestas a asumir el reto de facilitar la coordinación de actores clave de los diversos sectores, para fortalecer los esfuerzos de conservación y desarrollo sostenible en la región del Bosque de Agua.

Registrate al Foro Bosque de Agua para los dias martes 6 o miércoles 7 de diciembre 2022.

Registro Foro Bosque de Agua

Gracias por confirmar tu asistencia al Foro Bosque de Agua, camino a su rescate. Este medio facilita contabilizar los materiales y alimentos necesarios. Nos vemos pronto en el Bosque Meztitla, Tepoztlán, Morelos.

Bosque de agua,
corazón de México.

El Bosque de Agua es el gran benefactor de la región más densamente poblada del país.

Esta gran presencia verde silenciosa provee beneficios ambientales vitales a cerca de la quinta parte de la población de la República Mexicana, tales como regulación climática, infiltración de agua al subsuelo, mitigación de contingencias ambientales, calidad del aire, control de erosión, prevención de inundaciones

y abasto de agua a más de
23 millones de personas

La viabilidad ambiental de la región centro de México depende de las 255,000 hectáreas de este ecosistema boscoso situado en tres estados, 30 municipios, 7 alcaldías, y 191 núcleos agrarios. Cabecera de cuatro cuencas, alimenta a 10 acuíferos en donde se desarrollan las actividades económicas que generan cerca del 30% del PIB del país. .

En pocos lugares del mundo, tanta gente dependemos de un bosque tan pequeño.

De extraordinaria biodiversidad, el Bosque de Agua presenta el más alto número de endemismos y ecosistemas en México: alberga el 10% de las especies de flora y fauna del país, el 10% (325) de sus especies no se encuentran en ningún otro lugar del planeta; presenta 8 de los 10 grandes ecosistemas y 5 de las 6 zonas ecológicas de México. Es sorprendente contar con un corredor biológico tan rico y funcional, rodeado de una gigalópolis que crece tan aceleradamente.

Aunque las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca enfrentan un creciente déficit hídrico y sus necesidades de agua aumentan día con día, la integridad ecológica del Bosque de Agua, y su capacidad para proveer beneficios ambientales están seriamente amenazadas por el crecimiento urbano, prácticas agrícolas contaminantes, y tala clandestina.

DE LA INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL BOSQUE DE AGUA DEPENDE LA ESTABILIDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA DEL PAÍS, ACTUAL Y FUTURA.

Es momento de sumar esfuerzos, talentos, capacidades, poniendo lo que cada quien sabe hacer mejor, al servicio del cuidado de nuestro principal aliado, el Bosque de Agua.